Approved by:

Dr. Jorwin Carrero


Cirugía General - Urología y Endourología


Oct 24 2019

Especialista en Cirugía Urológica y Endourológica drjorwincarrero@gmail.com Tlf.: +58 414 1043283

Las infecciones bacterianas del tracto urinario son uno de los tipos de infección más comúnes. La orina, es el líquido que los riñones filtran del torrente sanguíneo, contiendo sales y productos de desecho, pero no suele contener bacterias. Las infecciones del tracto urinario aparecen cuando las bacterias entran en la vejiga o los riñones y se multiplican en la orina. Son tres tipos principales de infecciones las que afectan tracto urinario. Las bacterias que infectan solo la uretra (el tubo corto que envía la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo) provocan uretritis. Las bacterias también pueden provocar una infección de la vejiga, que se denomina cistitis. Otro tipo más grave de infección del tracto urinario es la infección de los riñones, que recibe el nombre de pielonefritis. En este tipo de infección, las personas suelen tener dolor de espalda, fiebre elevada y vómitos. El tipo más común de infección del tracto urinario, la infección de la vejiga, provoca principalmente molestias. Las infecciones de la vejiga se pueden tratar rápida y fácilmente y es importante obtener tratamiento inmediato para evitar que la infección llegue a los riñones y sea más grave.
El cáncer es causado por un defecto durante la división normal de las células lo que las convierte en células malignas (cancerosas). Las células malignas crecen mucho más rápido que las sanas. Eventualmente este crecimiento maligno de células formará una masa de tejido conocido como tumor. Un tumor puede diseminarse a órganos vecinos. Cuando las células tumorales son transportadas a través de la sangre y el sistema linfático para alcanzar órganos distantes, utilizamos el término “metástasis”. El Cáncer de Próstata es el segundo cáncer más común en los hombres y como ocurre con muchos tipos de cáncer, la detección y el tratamiento precoces aumentan las perspectivas de curación ya que aunque no hay forma de evitar el cáncer, sí hay manera de prevenir que cause daños mayores por progresión.
Cuando la mujer presenta problemas urinarios es con el urólogo con quien debe tratarlos. En esta línea, una de las causas más frecuentes de consulta entre estas son los problemas de riñón, infecciones de orina, cistitis o la incontinencia urinaria, un problema que, aunque puede ser consultado con el ginecólogo, es el urólogo el que valora causas, descarta posibles problemas de cara al futuro y busca soluciones en el caso de que exista otra anomalía. Por ello, diversas asociaciones de urología a nivel mundial, recomiendan tanto a hombres como a mujeres acudir al especialista por lo menos una vez cada dos años, para así hacerse un chequeo urológico y una ecografía de los riñones y vejiga. También se recomienda hacer este chequeo a mujeres en la pre-menopausia y durante la menopausia ya que en esta etapa son más la cantidad de mujeres que sufren infecciones de orina debido a que el estrógeno crea acidez en la vagina que la protege. Un chequeo completo es fácil y rápido y puede resultar de gran beneficio. Además, es esencial saber de dónde viene el problema para poder tratarlo, muchas veces hay antecedentes familiares o mujeres más propensas a sufrir infecciones de orina repetidamente, por lo que hay que analizar cada caso para poder dar con la solución correcta. Recordemos que durante estas temporadas de altas temperaturas es importante hidratarse bien, pues las “piedritas” en los riñones se forman con bastante más facilidad por el calor, la sudoración y la falta de hidratación.
El mes de noviembre siempre se ha caracterizado por ser el mes de los hombres, muchas campañas como el "#NoShaveNovember" o #NoviembreAzul alientan a que este mes los hombres tomen conciencia de que deben hacerse los controles para detectar a tiempo el cáncer de próstata. Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Próstata, que se recuerda cada 17 de noviembre, por lo que el mes está dedicado a la salud masculina. "Una vez al año no hace daño" es el lema para este 2019 impulsado para incentivar a la población masculina a hacerse controles anuales desde los 40 años de edad. Entretanto, en caso de existir antecedentes familiares de esta enfermedad, es importante empezar los controles desde temprana edad. En cuanto a la detección y diagnóstico, se necesitan pruebas de examen físico de la próstata y un análisis de sangre de laboratorio. Según el OMS, solo a nivel de Centro-América, el año pasado se registraron más de 1.300 nuevos casos de cáncer de próstata y alrededor de 500 fallecimientos por esta patología.