Approved by:

Dr. Luis Blanco Domínguez


Cirujano General - Especialista en prevención de ISQ


Oct 23 2019

Experto en prevención y tratamiento de las infecciones quirúrgicas, cirujano general y laparoscopista

Antes de marcar el sitio quirúrgico, se debe: verificar la identidad del paciente, retirar cualquier prótesis dental removible, anteojos, lentes de contacto, dispositivos de audición, joyas de cualquier tipo, accesorios metálicos, piercing, esmalte de uñas, y maquillaje, además, terminar de llenar la primera parte de la lista de chequeo quirúrgico. . También debe prestarse cuidado especial, al traslado de los pacientes al área quirúrgica, el personal destinado para tal fin, debe tratar al paciente amablemente, de manera que no le aumente el nivel de estrés a que está siendo sometido, no debe tener ningún tipo de patología y mucho menos infecciosa, para lo cual deben someterse a exámenes y controles clínicos por el médico de personal, de la institución de salud a la cual pertenecen. . En la actualidad existe consenso, en que los procesos de entrega de pacientes, forman parte del concepto de Cirugía Segura (OMS) y podemos definir dos tipos de pacientes que merecen consideraciones específicas: . a) Pacientes ambulatorios y hospitalizados no críticos: todos los pacientes deben ser trasladados en camillas, o en silla de ruedas, con la finalidad de evitar caídas o lesiones. Y según las necesidades de cada paciente, se debe disponer de oxígeno portátil, bombas de infusión, soportes etc. . b) En pacientes críticamente enfermos, se debe disponer de todo lo anterior, además, de monitor de presión arterial no invasiva, oxímetro de pulso, registro electrocardiográfico, y dispositivos para soporte ventilatorio invasivo, con la finalidad de suministrar oxígeno a presión positiva al final de la espiración (PEEP) si es que el caso lo amerita. . #cirugiabariatrica #cirugia #cirugíabariátrica #cirugiaplastica #cirugíaplástica #cirugiaestetica #cirugiageneral #cirugiaortognatica #cirugías #cirugiacapilar #cirugiaplástica #cirugiapediatrica #cirugiabucal #cirugía #cirugiadental #cirugiadenariz #cirugiacardiovascular #cirugiasplasticas #cirugiaplasticavenezuela #cirugiaoral #cirugiafacial #sincirugia #cirugias #cirugiaplasticafacial #cirugiareconstructiva #neurocirugia #cirugiamaxilofacial
Los fumadores, deben suspender el tabaquismo, por lo menos dos semanas previas, y si es posible un mes antes, sobretodo, si lo más probable sea sometido a una anestesia general. Ni hablar del consumo de alcohol, ó drogas estupefacientes, los cuales deben ser tratados primero, ya que el síndrome de abstinencia puede ser causa de confusión de síntomas post quirúrgicos. En cuanto a la higiene personal, se debe instruir al paciente a ducharse el día de la intervención, con jabón antibacterial, generalmente 1-2 horas antes de pasar al área quirúrgica. Si hay antecedentes, ó susceptibilidad de infección por S. Aureus, es recomendable ducha con jabón de Clorhexidine al 4 %, haciéndole énfasis en que luego de aplicárselo, no debe enjuagarse, sino esperar que se seque de forma espontanea. No debe rasurarse, a más de una hora del acto quirúrgico sino inmediatamente antes del procedimiento, ya que esto favorece la infección del sitio quirúrgico (ISQ), especialmente por el uso de hojillas afeitadoras, ya que se producen cortes y abrasiones en la piel, a veces invisibles. Preferimos las rasuradoras eléctricas (Clippers) dejan el pelo de 1 mm de longitud y no lesionan la piel intacta. Un integrante del equipo quirúrgico, se encargará de eliminar el vello en exceso con rasuradora eléctrica disponible en cada sala de operaciones. Lo ideal es que, estas tengan un cabezal descartable para cada paciente, y debe ser tratada como un objeto no critico según los Criterios de Spaulding y someterse a una rigurosa desinfección cuando el cabezal no es descartable. Los productos químicos depilatorios, disuelven el pelo, pero, aparte de que se tarda entre 5 – 15 min, pueden irritar la piel, o producir reacciones alérgicas. - En lo posible, no rasurar dentro del quirófano - No rasurar aquellas zonas que estén distantes al sitio operatorio - Si el equipo quirúrgico lo decide, se puede dejar sin rasurar - Cuando se realiza el lavado, estar seguros de retirar todos pelos cortados - El personal asignado para rasurar debe conocer la técnica adecuada - En una cirugía de urgencia, por las condiciones del paciente se puede obviar la rasurada, ya que puede retardar el tratamiento quirúrgico.
Preparación del paciente quirúrgico, puntos a tomar en cuenta: La supresión de la alimentación, debe comenzar la noche anterior a la cirugía, existen diversas opiniones en cuanto al ayuno previo al acto quirúrgico, excepto cuando por el tipo de intervención, amerite una preparación precisa, por ej: preparación de colon. Por regla general, la comida del día anterior debe ser sencilla, y suspender 6 - 8 horas antes, toda ingesta de alimentos. Clásicamente se ha usado el término de “hasta la medianoche del día anterior a la intervención”. Sin embargo existen publicaciones que demuestran, que hasta 2 horas antes de la cirugía, el paciente puede ingerir líquidos claros, sin mayor riesgo de complicaciones, especialmente puede tomar agua para ingerir cualquier medicamento que no pueda ser suspendido. Se deben suspender todos los medicamentos que no contribuyan a mantener la homeostasis de los pacientes, por lo menos 15 días antes de la intervención (medicamentos no prescritos, herbales o naturistas, suplementos nutricionales, etc.) Se catalogan como pacientes de alto riesgo, de bronco aspiración: embarazadas, ancianos, obesos, trastornos de vaciamiento gástrico, hiper presión abdominal, manejo de abdomen abierto, lesión del SNC, en los cuadros de obstrucción intestinal, parcial, ó total, y algunos pacientes con sonda nasogástrica.